top of page

3 soluciones para reducir el consumo energético de su empresa

  • Foto del escritor: Affluences
    Affluences
  • 21 feb
  • 6 Min. de lectura

El sector terciario es el que más ha aumentado su consumo energético en los últimos años. Reducir el consumo de energía en su empresa tendrá, por tanto, un doble impacto: le permitirá optimizar sus costos energéticos y, al mismo tiempo, contribuir a la preservación del medio ambiente.

De hecho, la energía es una de las principales fuentes de gasto para las empresas. Paralelamente, todas las organizaciones deben sumarse rápidamente a un programa de transición energética para reducir su huella de carbono y combatir el cambio climático. La aparición de términos como GTC (Gestión Técnica Centralizada) o GTB (Gestión Técnica de Edificios) es una prueba de ello.


Por último, reducir su consumo energético también tendrá un impacto positivo en su estrategia de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y en la imagen de su empresa como empleador. Aquellas empresas que no actúen en este ámbito podrían enfrentar dificultades para atraer talento.


Calefacción, aire acondicionado, iluminación, equipos electrónicos… Son muchas las fuentes de consumo energético diario en una empresa que pueden optimizarse fácilmente.

Le presentamos tres soluciones eficaces para reducir drásticamente la factura energética de su empresa, mientras genera un ahorro significativo de energía en beneficio de nuestro planeta.


Conocer su consumo energético y hacer un seguimiento a lo largo del tiempo


Primer paso para reducir sus gastos energéticos: la auditoría o el diagnóstico de rendimiento energético. Esto le permitirá conocer la distribución exacta de su consumo de energía en calefacción, aire acondicionado, iluminación y electricidad en los equipos electrónicos. De este modo, podrá identificar las fuentes de mayor consumo en su empresa y establecer un plan de acción para anticipar y gestionar mejor su consumo energético en los aspectos más críticos.


La auditoría energética también puede motivarle a realizar obras de renovación si sus instalaciones no están bien aisladas o a llevar a cabo un mantenimiento preventivo más regular de sus equipos para reducir eficazmente el desperdicio energético a largo plazo.

Invertir en equipos más eficientes es otro factor clave para la optimización: calefacciones más eficientes, ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de escritorio, bombillas de bajo consumo como las LED, sensores de presencia para la iluminación en pasillos, baños o escaleras… Además, la transición a energías renovables puede ser una solución óptima.


Recuerde que todas estas inversiones pueden representar un costo inicial significativo, pero se amortizarán ampliamente con los ahorros generados a largo plazo.


Sin embargo, una auditoría energética puntual no será suficiente para reducir sus costos energéticos. Según un estudio del CNRS(1), hacer un seguimiento continuo de su consumo de energía permite reducirlo en un 23 %. De hecho, si puede consultarlo en tiempo real, esto le motivará a optimizar el uso de ciertos dispositivos infrautilizados o con un consumo excesivo.

No espere hasta recibir su factura mensual para conocer su consumo energético. Equípese con una herramienta que le permita supervisar y visualizar su consumo en todo momento y en tiempo real. Existen múltiples soluciones en el mercado, como Green Systèmes, Izypeo Énergie, Advizeo o Aree Building de Inneasoft.


Adoptar buenos hábitos diarios para reducir sus gastos energéticos


Sepa que es posible optimizar su consumo energético sin comprometer el rendimiento, simplemente adoptando hábitos diarios. Involucre a sus empleados en estas buenas prácticas para prevenir el desperdicio de energía.


Ahorrar en calefacción en sus instalaciones


¿Sabía que la calefacción es la fuente de energía más utilizada por las empresas? Representa, en promedio, el 50 % del gasto energético de un edificio profesional (2). En invierno, es esencial para garantizar el confort de sus empleados. Sin embargo, adoptando algunos hábitos diarios, puede reducir rápida y eficazmente sus facturas de calefacción sin comprometer su bienestar.


La ADEME (Agencia de la Transición Ecológica) recomienda mantener la temperatura de sus instalaciones profesionales entre 19 y 21 °C. Recuerde que reducir la temperatura en 1 °C puede disminuir el consumo de energía en un 7 %. Además, identifique las zonas que no requieren calefacción, como los almacenes, los vestíbulos o las escaleras.

También tenga en cuenta los siguientes consejos:


Evite obstrucciones: No coloque objetos frente a los radiadores para permitir una correcta difusión del calor.

Ventile con inteligencia: Abra las ventanas solo cuando la calefacción esté apagada para evitar un consumo innecesario de energía.

Adapte el uso del sistema: No caliente las instalaciones fuera del horario laboral, como durante la noche, los fines de semana, los días festivos o las vacaciones.


Reducir el consumo de aire acondicionado


El aire acondicionado puede representar hasta un 20 % del gasto energético de una empresa. Al igual que la calefacción en invierno, es esencial en verano durante las olas de calor. Sin embargo, es importante usarlo de manera responsable sin comprometer el confort de sus empleados.


Opte por ventiladores si la temperatura exterior es inferior a 26 °C, ya que consumen 50 veces menos energía que los aires acondicionados(3).

Regule la temperatura de forma eficiente: Evite ajustar el aire acondicionado con una diferencia superior a 4 °C respecto a la temperatura exterior. Esto no solo optimiza el consumo energético, sino que también previene resfriados y otros problemas de salud.

Aproveche la ventilación natural: Abra las ventanas en las horas más frescas del día, como por la mañana y al atardecer.

Controle la entrada de calor: Baje las persianas o cortinas durante las horas más calurosas, especialmente al mediodía y durante la pausa del almuerzo.


Optimizar el uso de los equipos electrónicos


Los ordenadores, monitores, impresoras, fotocopiadoras… también representan una parte importante del consumo energético de su empresa. A diferencia de lo que se cree, el modo de espera no es la mejor opción, ya que sigue consumiendo demasiada energía. Por ejemplo, un fotocopiador en modo de espera utiliza hasta un 80 % de su consumo energético total. Por ello, es preferible apagar completamente los dispositivos al final de la jornada laboral. Sin embargo, el modo de espera sigue siendo útil para pausas cortas, por lo que se recomienda configurarlo automáticamente en los ordenadores de sus empleados.


Utilice regletas con interruptores, que permiten apagar varios dispositivos a la vez de manera sencilla.

Sensibilice a sus empleados sobre buenas prácticas como reducir el brillo de sus pantallas y desenchufar los cargadores cuando no se usen, evitando así un consumo innecesario de energía.


Ahorrar en la iluminación de su empresa


La iluminación es la segunda fuente de consumo energético en una empresa. Sin embargo, con algunos hábitos simples, es posible reducir significativamente el gasto:


Aproveche al máximo la luz natural siempre que sea posible.

Apague las luces en las salas desocupadas para evitar el consumo innecesario.

Asegúrese de apagar las luces cada vez que salga de una habitación.


Sensibilizar a sus empleados sobre la reducción del consumo energético


La sensibilización de sus equipos sobre la eficiencia energética es un factor clave para el éxito de cualquier estrategia de ahorro. Es fundamental motivar a sus empleados para que adopten los buenos hábitos mencionados anteriormente.

Para lograrlo, es imprescindible comunicar de manera efectiva sobre el tema:

Coloque carteles en lugares estratégicos dentro de la empresa.

Organice sesiones de sensibilización para fomentar la adopción de estos eco-gestos.


Reducir el consumo energético es un esfuerzo colectivo. Sin el compromiso de sus colaboradores, los resultados serán limitados: ¡todos deben involucrarse!


Ahorrar energía gracias a la GTC-GTE


¿Ha oído hablar de los términos GTC (Gestión Técnica Centralizada) y GTE (Gestión Técnica de Edificios)? Son sistemas informáticos diseñados para supervisar y controlar todos los equipos instalados en un edificio de uso terciario, incluyendo calefacción, aire acondicionado, iluminación y electricidad. Su objetivo es optimizar el confort, el bienestar, la seguridad y el rendimiento energético y ambiental mediante el análisis de múltiples datos en una plataforma centralizada.


Una de las estrategias clave es la instalación de sensores de medición de afluencia en sus oficinas, que permiten conocer los niveles de ocupación en diferentes momentos del día. Algunas soluciones de conteo, como la de Affluences, pueden integrarse con un sistema GTC-GTB para ajustar automáticamente la temperatura en función de la ocupación de los espacios.


Por ejemplo, si en invierno se detecta que a las 14:00 hay 50 personas en el open space, en comparación con 30 por la mañana, la temperatura aumentará naturalmente debido a la presencia de más personas. El sistema GTC-GTE reducirá automáticamente la calefacción para equilibrar la temperatura, evitando el consumo innecesario de energía y generando un ahorro significativo.



Se trata de instalaciones fáciles de implementar que le permitirán reducir su consumo energético y, al mismo tiempo, proteger el medioambiente.


Sources :

 
 
bottom of page