top of page

¿Cómo se pueden adaptar los contadores a los requisitos de las reservas naturales?

  • Foto del escritor: Affluences
    Affluences
  • 27 feb
  • 3 Min. de lectura

Parques nacionales, parques naturales regionales, parques naturales marinos, reservas naturales, Natura 2000, decretos de protección de biotopos o incluso sitios del Conservatorio del Litoral, las denominaciones de los parques naturales son numerosas. En total, estos cubren el 20 % del espacio terrestre francés (1). La diferencia entre todas estas denominaciones radica en los estatutos de cada categoría y, por tanto, en la legislación que les concierne.


La legislación aplicable a los parques nacionales, por ejemplo, es una de las más estrictas. Sin embargo, estos espacios son visitados cada año por los más apasionados de la naturaleza: en 2018, se registró una afluencia media de 10 millones de visitas (2). Por lo tanto, se enfrentan a los mismos problemas de gestión de flujos que otros lugares que reciben público. Esto es tanto más cierto cuanto que las visitas no controladas pueden tener consecuencias perjudiciales para los espacios naturales. Por lo tanto, es necesario contar con precisión los pasos para optimizar al máximo los flujos turísticos de estos sitios naturales. ¿Con qué contadores? ¿Están adaptados a las limitaciones ambientales y legislativas? ¡Hagamos balance!


Parques naturales: ¿qué limitaciones tienen los contadores de paso?


Para garantizar un desarrollo sostenible, la legislación regula la instalación de contadores de paso en parques naturales. Por un lado, hay que asegurarse de que el dispositivo y su instalación no perjudiquen el área natural y su ecosistema. Por otro lado, hay que instalar material que resista las condiciones climáticas, que en estas zonas suelen ser más extremas.


Existen normativas específicas para cada tipo de parque natural, pero las disposiciones legales más estrictas para la instalación de contadores de paso son las siguientes:

  • No está permitido tender cables, ya que de lo contrario se podría infringir la prohibición de sellar el suelo.

  • Los dispositivos deben respetar la fauna y la flora circundantes y, por lo tanto, ser discretos y adaptarse lo máximo posible al entorno.

  • Antes de la instalación, se deben obtener los permisos de las autoridades competentes.


Las reservas naturales, al igual que las zonas exteriores, suelen estar sujetas a condiciones climáticas extremas:

  • En verano, las temperaturas de los dispositivos más expuestos al sol pueden superar los 45 °C.

  • En caso de tormenta, las ráfagas de viento pueden superar los 200 km/h.

  • La humedad, que es muy alta en el corazón de los parques nacionales, también puede ser muy perjudicial para los dispositivos electrónicos.

  • Por último, antes de considerar la instalación de un dispositivo, también hay que tener en cuenta el riesgo de que los animales y las personas lo dañen.


Los contadores de paso más adecuados para los parques naturales

Existe una multitud de sistemas de conteo de personas, pero al final muy pocos pueden adaptarse a las regulaciones y condiciones climáticas de los parques naturales.


En Affluences, identificamos rápidamente los problemas de gestión de los flujos de los sitios naturales y pudimos proponer contadores de paso que se adaptan mejor a las limitaciones del terreno.


Ponemos a disposición de los sitios naturales varios tipos de contadores de paso:


  • Contadores IA (inteligencia artificial) que son estancos gracias a su caja protectora, resistentes a altas temperaturas y fijados en altura. Por lo tanto, pueden instalarse en zonas húmedas o/y cálidas y no corren el riesgo de ser dañados por animales o peatones. Su sistema de sujeción le confiere una resistencia a toda prueba, incluso a ráfagas de viento excepcionales. El único inconveniente es que requiere una alimentación eléctrica continua, lo que no siempre es el caso en espacios naturales. Cuando hay puntos de acceso eléctricos, es la solución ideal, como en el caso del Mont Ventoux, donde se han instalado contadores IA Affluences para medir la tasa de ocupación de los aparcamientos y evitar atascos.

  • Contadores térmicos son pequeños y discretos. Estas pequeñas cajas, que también son estancas y resistentes a altas temperaturas, se instalan fácilmente. Su ventaja es que no necesitan alimentación eléctrica, ya que son autónomos en cuanto a energía. El inconveniente es que son fácilmente accesibles para animales y visitantes.


Ahora que sabes que existen contadores de visitas adaptados a tus necesidades, no esperes a que la frecuentación de tus sitios naturales alcance un nivel elevado para abordar el problema:




Sources :

bottom of page